Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Células

Imagen
¿Qué es una célula?  La célula es la unidad atómica más pequeña de la que se componen los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben nutrientes de los alimentos, convierten los nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Además poseen el material hereditario del organismo.  Tipos de células  La clasificación más importante de las células se basa en función de si presenta una membrana que rodea al núcleo o no. Según esta clasificación las células pueden ser eucariotas y procariotas.  CÉLULA PROCARIOTA   Estas células tienen una estructura sencilla, sin membrana nuclear, por lo que su material genético se encuentra disperso ocupando un espacio llamado nucleoide y está en contacto directo con el resto del citoplasma. Fueron las primeras formas de vida en la tierra y hasta donde se conoce todos los organismos vivos formados por estas células son unicelulares(una sola célula).  ...

Actividad 1 "Células"

Imagen
En esta actividad deberás: a) Identificar  las organelas de las células eucariotas.     Escanea el QR con la cámara del celular para ingresar al juego. b)  Describir  las funciones de las organelas que aparecieron en el juego y enviar al mail de la docente. 

Actividad 2 "Células"

En este juego deberás: a) Identificar  a qué tipo de células corresponde cada imagen.    b) Reconocer y localizar las partes de las células eucariotas y procariotas.  Clickea en la lámpara para más pistas ¡Vamos a jugar y aprender!  

Actividad 3 "Células"

Imagen
En esta actividad deberás leer la siguiente afirmación:   "El núcleo verdadero, es una diferencia clave entre las células eucariotas y procariotas"  a) Explicar como la presencia del núcleo verdadero afecta la función celular en ambos tipos.  B) Escribirlas en el Padlet

Actividad 4 "Células"

Imagen
En esta actividad vamos a realizar una búsqueda de información sobre células del cuerpo humano, armar un documento de Google o Word y plasmarlo allí con nombre y apellido del alumno y enviar al mail (extensión máxima 2 hojas).  a)Deberán buscar información que contenga: ¿Cuántos tipos de células tenemos en el cuerpo humano? dar una breve explicación sobre cada una de ellas.  b) Teniendo en cuenta la información recolectada del punto anterior, buscar enfermedades celulares respecto a los tipos de células del cuerpo. (Elegir una) -Ejemplo: (Cáncer, Alzheimer, Parkinson, Células falciformes, entre otras) c) Explicar con un artículo realizado en Canva lo más importante del tema seleccionado y enviarlo al mail de la profe.  Ejemplo de artículo: Biomundo de Aylen Sole Rutz Ejemplo de cómo utilizar Canva para realizar la actividad:

Evolución

Imagen
  La evolución es fundamental para entender la diversidad de la vida en la Tierra, nos ayuda a comprender cómo las especies se han adaptado a diferentes entornos y cómo han cambiado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XX la teoría evolutiva se fue constituyendo como un pilar fundamental del pensamiento biológico, pero desde la antigüedad han intentado explicar cómo las especies cambian a lo largo del tiempo. ¡Vamos a comenzar! Primeras explicaciones de la Evolución Para ello debemos ir al pasado y contextualizar estas ideas propuestas, en el pasado la mayoría de las personas eran creacionistas (creyentes en un Dios) y estas ideas están basadas en un momento histórico donde la fe era muy arraigada.  Fijismo-Esencialismo:  Plantea que:  Las especies son eternas (que siempre han existido y que siempre existirán) Son inmutables (no cambian nunca) Son independientes (no derivan una de otras) Es una idea que plantea que todos los organismos tenían una esencia ideal, Ar...

Actividad 5 "Evolucion"

Imagen
En esta actividad vamos a utilizar un simulador llamado "phET colorado" a) Observar lo que ocurre con los conejos y el tipo de pelaje en un determinado ambiente. b) Analizar lo que ocurre con el pelaje de los conejos y los depredadores en los distintos ambientes.  c) Registrar los datos que se observan en el simulador y la variación de los mismos en la población.  d)  Analizar los siguientes casos y para resolverlos utiliza el simulador: "En un ambiente con alta presión de depredación y escasez de alimentos para los lobos, ¿Cómo afectaría la selección natural al pelaje de una población de conejos a lo largo de varias generaciones?  "¿Cómo cambiaría la frecuencia de conejos con pelaje claro y oscuro en un ambiente con nieve vs. un ambiente sin nieve, y qué implicaciones tendría para su supervivencia? Enviar al mail de la docente.     Explicación de cómo utilizar el Simulador:  

Actividad 6 "Evolucion"

En esta actividad se propone: a) Leer el siguiente caso: "La mariposa Biston betularia, también conocida como la mariposa de la abedul, es un ejemplo clásico de adaptación y evolución en respuesta a cambios ambientales. Imagina que estas investigando una población de esta mariposa en un bosque industrializado donde la contaminación ha causado un aumento significativo en la cantidad de hollín en los troncos de los árboles" ¿Cómo podría afectar el aumento de hollín en los troncos de los árboles a la supervivencia y la reproducción de la mariposa Biston betularia?  Considera los siguientes factores: -Cambios en la coloración de los troncos en los árboles -Impacto en la depredación y la competencia  -Efectos en la capacidad de camuflaje de la mariposa  b) Debatir y justificar tus respuestas con tus compañeros sobre este caso en los comentarios de este blog.   b) Aplicar y demostrar los conocimientos sobre teorías evolutivas para resolver las preguntas que se encu...

Actividad 7 "Evolución"

En esta actividad deberán:  a) Demostrar y utilizar argumentos respaldados por las teorías evolutivas   La respuesta debe estar basada en el gráfico y las teorías evolutivas propuestas. Explore more at Quizizz. b) En los comentarios de este blog deben responder estas preguntas: ¿Por qué creen que la resistencia a los herbicidas aumenta con el tiempo en la población? Desde tu punto de vista ¿Qué teoría tendría más relevancia para responder la pregunta anterior?  ¿La Selección Natural propuesta por Charles Darwin o la de los caracteres adquiridos propuesta por Lamarck? ¿Por qué?  c) Debatir entre compañeros o agregar a la explicación aquello que ustedes crean que falto. 

Actividad 8 "Evolución"

Imagen
En esta actividad deberás:  a) Leer la información   b) Imagina que eres un médico o un científico que trabaja en un laboratorio de investigación y fuiste seleccionado para combatir el problema de RAM en el mundo y debes diseñar una estrategia que reduzca la resistencia bacteriana a los antibióticos, para ello debes: - Seleccionar una bacteria específica que sea resistente a los antibióticos e investigar sobre ella.  - Analizar y evaluar los factores que contribuyen  a la resistencia de la bacteria y tener en cuenta como actúa la Selección natural para dicho caso. -Dar una explicación sobre la estrategia propuesta de manera clara y precisa (puedes agregar fotos, videos informativos, o aquello que desees) La investigación debe contener:  Título Introducción  Hipótesis  Metodología  Resultado de datos  Conclusiones y estrategias.  Ejemplo:           c) Deberás compartir la producción de tu estrategia en el ...

Actividad 9 "Evolucion"

Imagen
En esta actividad deberás: a) Diseñar e ilustrar una historieta con Pixton.    Sacar captura y enviarla al mail.  La producción del mismo debe ser propia y original, puedes elegir cualquier tema que esté vinculado con la evolución.  Requisitos:  -La historieta debe tener un mínimo de 3 viñetas y un máximo de 6.  -Debe incluir un título y una breve introducción que explique el tema.  -Las ilustraciones deben ser originales -El texto debe ser claro y preciso.  Ejemplo de historieta:

Bienvenidos!

Imagen
  Profe Aylen  ¿Estás listo para explorar y aprender el mundo de la biología? En este Blog encontrarás información interesante y actividades divertidas para realizar. ¡Únete a esta aventura con nosotros !