Células


¿Qué es una célula? 

La célula es la unidad atómica más pequeña de la que se componen los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben nutrientes de los alimentos, convierten los nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. Además poseen el material hereditario del organismo. 

Tipos de células 

La clasificación más importante de las células se basa en función de si presenta una membrana que rodea al núcleo o no. Según esta clasificación las células pueden ser eucariotas y procariotas. 

CÉLULA PROCARIOTA 

Estas células tienen una estructura sencilla, sin membrana nuclear, por lo que su material genético se encuentra disperso ocupando un espacio llamado nucleoide y está en contacto directo con el resto del citoplasma. Fueron las primeras formas de vida en la tierra y hasta donde se conoce todos los organismos vivos formados por estas células son unicelulares(una sola célula). 

Partes y funciones de la célula procariota

  • Membrana celular: Divide el interior y exterior de la célula y selecciona el ingreso y salida de ciertas sustancias
  • Citoplasma: Es una sustancia coloidal (consistencia semi líquida) que compone el cuerpo celular y se encuentra en el interior de la célula. Las células procariotas no tienen organelas. 
  • Nucleoide: Región dispersa que forma parte del citoplasma y no llega a ser un núcleo definido, pero es donde se halla la molécula de ADN circular. 
  • Ribosomas: Son complejas proteínas y piezas de ARN que permiten la expresión y transducción de la información genética. 
  • Pared Celular: Capa resistente y rígida que se encuentra por fuera de la membrana celular y le confiere soporte y protección. 
  • Capsula: Es una capa formada por polímeros orgánicos que se deposita por fuera de la pared celular. Tiene función protectora y de eliminación de desechos.
  • Flagelos: Filamento con forma de látigo y su función es para la movilización.
  • Pili: Su función principal es la adherencia a superficies y también para intercambiar material genético. 






CÉLULA EUCARIOTA 

Las células eucariotas tienen una estructura más compleja que las anteriores. Tienen el núcleo rodeado de una membrana nuclear, por lo que el material genético queda contenido en el núcleo. Además, estas células poseen orgánulos en su citoplasma que pueden ser delimitados por membranas. Se pueden dividir en dos tipo: Célula animal y Célula vegetal 

Partes y funciones de la célula eucariota 

  • Membrana celular: Es una membrana que rodea a la célula. La membrana plasmática sirve para dar forma a la célula, delimita el exterior y el interior de la célula y regula las sustancias que entran y salen de ella
  • Núcleo: Contiene el material genético de la célula (ADN)
  • Citoplasma: Es el medio acuoso en el que están inmersos los distintos orgánulos de la célula. El citoplasma está formado por el citosol (que es la parte acuosa que contiene sustancias disueltas) y los orgánulos (que son estructuras que tienen distintas funciones especializadas). 
Organelos de la célula eucariota

En el citoplasma, están inmersos los distintos orgánulos de la célula. 
  • Lisosomas: Son vesículas que contienen enzimas digestivas(SÓLO ESTÁN PRESENTES EN CÉLULAS ANIMALES)
  • Mitocondrias: Son organelas donde se lleva a cabo el proceso de respiración celular, ellas están presentes en los tipos de células eucariotas. 
  • Cloroplastos: Son los organelos en los cuales se lleva a cabo la fotosíntesis (SOLO PRESENTE EN CÉLULAS VEGETALES)
  • Vacuola: Es un tipo de vesícula de gran tamaño que almacena agua, sales, minerales y otras sustancias. (SOLO PRESENTES EN CÉLULAS VEGETALES)
  • Centriolos: Estructuras tubulares (SOLO PRESENTES EN CÉLULAS ANIMALES)
  • Retículo endoplasmático rugoso: Es un orgánulo  esencial que juega un papel importante en la síntesis de proteínas y el procesamiento de las moléculas en las células eucariotas. Su apariencia rugosa se debe a la presencia de los ribosomas unidos a la superficie
  • Retículo endoplasmático liso: Red de estructuras tubulares y membranas conectadas entre sí y tiene varias responsabilidades dentro de la célula, como la producción de lípidos, el metabolismo de carbohidratos entre otras. 
  • Aparato de Golgi: Es un orgánulo compuesto por un conjunto de discos y sacos aplanados. Su función se relaciona con la modificación y empaquetamiento de las proteínas y otras biomoléculas para su secreción o transporte. 
  • Ribosomas: Están formados por dos unidades que se forman en el nucléolo y se ensamblan en el citoplasma. Son orgánulos donde ocurre la síntesis de proteínas
  • Centrosoma: Orgánulo formado por centriolos y material pericentriolar y es muy importante en la división celular (SOLO PRESENTE EN CÉLULAS ANIMAL)
  • Citoesqueleto: Su función es mantener la forma de la célula, darle estabilidad y contribuir al movimiento de los orgánulos y de la célula. 








Las células animales son del tipo eucariota 
  • Están constituidas por una membrana plasmática y distintas organelas (complejo de Golgi, mitocondrias, ribosomas, lisosomas, retículo endoplasmático liso y rugoso entre otros)
  • El material genético se encuentra en un núcleo envuelto en una membrana nuclear 
  • No tienen pared celular y presentan formas diversas
  • Poseen lisosomas (organelas exclusivas de las células animales) que son vesículas que contienen enzimas digestivas y se dedican a degradar ciertos compuestos químicos y estructuras celulares 
  • Poseen centriolos que tienen una función muy importante en la división celular 



Las células vegetales son del tipo eucariota 


  • Tienen un núcleo rodeado de membrana nuclear donde se encuentra el material genético 
  • Poseen una pared celular rígida, formada principalmente por celulosa 
  • Poseen cloroplastos (organelas exclusivas de las células vegetales) que son organelos que llevan a cabo la fotosíntesis. 










Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 2 "Células"