Nutrición en los Seres Humanos
La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el cuerpo humano transforma los alimentos en energía y componentes esenciales para el funcionamiento celular. Este proceso incluye la ingesta, digestión, absorción, transporte, almacenamiento y eliminación de nutrientes. La nutrición es fundamental para la supervivencia, el crecimiento, reparación de tejidos y el mantenimiento de las funciones vitales fisiológicas.
Componentes esenciales de la nutrición
Los nutrientes necesarios para la vida se clasifican en macronutrientes y micronutrientes.
MACRONUTRIENTES:
- Carbohidratos: Principal fuente de energía del cuerpo(pan, pastas, arroz, leche etc.)
- Proteínas: Esenciales para la construcción y reparación de tejidos, así como para la producción de enzimas y hormonas. (carnes, pescado, huevo)
- Grasas: Proveen energía y participan en la absorción de vitaminas liposolubles. (carnes, aceites, frutos secos)
MICRONUTRIENTES:
- Vitaminas: Regulan procesos metabólicos específicos, como la vitamina D para la salud ósea.
- Minerales: Incluyen calcio, hierro y potasio, esenciales para funciones como la formación ósea y la contracción muscular
- Agua: Aunque no es un nutriente, es vital para la vida, ya que facilita reacciones químicas, regula la temperatura corporal y transporta nutrientes.
¿Qué diferencia hay entre nutrición y alimentación?
La alimentación es el acto de ingerir alimentos, mientras que la nutrición abarca el proceso completo de cómo el cuerpo utiliza estos alimentos para sus funciones vitales.
La alimentación de los individuos depende en gran parte del poder adquisitivo, de la información sobre la cantidad y calidad de alimentos y de los hábitos alimentarios que tenga cada persona, inclusive de la cultura.
Un solo alimento no proporciona los nutrientes necesarios para cumplir con los procesos en el organismo, por ello es necesario una alimentación balanceada que es aquella que proporciona la cantidad de nutrientes indispensables para el organismo.
La nutrición como ya sabemos, es el proceso por el cual nuestro cuerpo obtiene los nutrientes y energía necesaria para funcionar correctamente. Los alimentos que consumimos proporcionan los bloques de construcción para nuestras células, tejidos y órganos y también nos brindan energía para realizar nuestras actividades diarias como ir a la escuela, caminar, pensar, correr, ponerse la campera antes de salir de casa, entre otras.
En este proceso los sistemas que intervienen son el sistema digestivo, respiratorio, excretor y circulatorio.
Sistema digestivo
La función principal de este sistema es procesar los alimentos y líquidos para descomponerlos en sustancias que el cuerpo pueda absorber y usar para obtener energía, crecer y reparar tejidos.
Está compuesto por: boca, esófago, estómago, faringe, glándulas salivales, intestino delgado, intestino grueso, ano, recto hígado, páncreas y vesícula biliar.
Órganos del aparato digestivo
Boca: en ella se efectúa la masticación y la insalivación de los alimentos.
Está conformada por la lengua, los dientes y las glándulas salivales que ayudan a descomponer los alimentos para ser digeridos.
Esófago: Es un tubo muscular de 25cm de longitud. Este órgano se encarga de transportar el alimento hacia el estómago mediante una serie de contracciones musculares involuntarias llamadas "movimientos peristálticos", además secreta mucus que lubrica el paso de alimento.
Estómago: Es la parte que se ocupa de descomponer los alimentos, ayuda a digerir y mezclar el alimento con el jugo gástrico y se transforma en un líquido llamado quimo.
El intestino delgado es un órgano tubular con longitud de 3m, la mayor parte de la digestión y absorción de los nutrientes se llevan a cabo en él.
El intestino grueso es la parte final del tubo digestivo y su función es completar la absorción, principalmente de agua y de vitaminas y realizar la formación de las heces.
Recto y ano: El recto es la ultima porción del intestino que mide unos 20cm de longitud, sus 3cm terminales reciben el nombre de canal anal. El ano es el orificio en que se abre el canal anal al exterior para eliminar las heces.
Órganos accesorios de la digestión
Páncreas: Es una glándula alargada y mide 15 cm aproximadamente de longitud y 2,5 cm de ancho. Se localiza por detrás del estómago. Tiene funciones exocrinas y endocrinas. En la función exocrina o digestiva consiste en la producción de jugo pancreático, que va a llegar al intestino donde va a participar en la digestión de los alimentos.
El páncreas produce alrededor de 1,5 litros de jugo pancreático, líquido transparente e incoloro que consiste principalmente en agua, algunas sales, bicarbonato de sodio y varias enzimas como: la amilasa pancreática, que continúa la degradación del almidón, la tripsina y quimotripsina que continúa la digestión de proteínas y lipasa pancreática que degrada grasas.
Produce bilis que ayuda a transportar los desechos desde el hígado.
La vesícula biliar es un órgano pequeño localizado en una concavidad del hígado. La función de ella es almacenar y contener la bilis, en tanto se necesite en el intestino delgado.
Sistema circulatorio
El sistema circulatorio tiene la función de distribuir los nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo y eliminar los productos de desecho. La sangre, transportada por el sistema circulatorio, lleva los nutrientes absorbidos en el sistema digestivo a todas las partes del cuerpo, permitiendo que las células obtengan energía y los materiales necesarios para su funcionamiento.
Órganos del sistema circulatorio
Corazón: Es un órgano hueco y contráctil, su función es bombear la sangre para que llegue a todas las células del cuerpo.
Los vasos sanguíneos forman una red de conductos que transportan la sangre desde el corazón hacia el tejido del cuerpo, para después regresar al corazón. A través de estos conductos llegan a distintos órganos y tejidos del cuerpo las sustancias nutritivas y el oxígeno necesario para la vida. Al mismo tiempo recogen los productos de desecho, resultante del metabolismo celular, para conducirlos a los órganos encargados de su eliminación.
Arterias: Son los vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan la sangre a los tejidos. Ellas transportan la sangre con oxígeno.
Venas: Son vasos sanguíneos que llegan al corazón y traen sangre desde los tejidos. Transportan sangre con dióxido de carbono.
Capilares: Son vasos sanguíneos microscópicos, y sus paredes se encuentran constituidas por una sola capa de células que permiten el paso de las sustancias a los tejidos.
Sangre: Es un tejido conectivo liquido de color rojo que circula por los vasos sanguíneos y tiene funciones vitales:
- Transporte: de oxígeno de los pulmones a las células de todo el cuerpo, de bióxido de carbono desde las células a los pulmones, de nutrientes desde los órganos digestivos a las células, de sustancia de desecho desde las células hasta riñones, pulmones y glándulas sudoríparas.
- Regulación: del pH corporal a través de amortiguadores disueltos en sangre.
- Protección: contra las pérdidas de líquidos corporales y contra enfermedades.
Sistema excretor
Este sistema se encarga de eliminar los productos de desechos producidos por el metabolismo y sustancias tóxicas que el cuerpo produce como resultado de la nutrición. La excreción es el proceso de eliminar desechos y el aparato excretor es el encargado de hacerlo.
El proceso de nutrición, en su conjunto incluye la digestión, la absorción y el uso de nutrientes, pero también la eliminación de los desechos. El aparato urinario, junto con el aparato respiratorio son claves para el proceso de excreción.
Órganos del aparato urinario
Riñones: Son dos, derecho e izquierdo, son de color rojo oscuro, su función es filtrar la sangre, ayudar a la regulación de niveles de iones. Regular el pH sanguíneo y excretar sustancia que no son necesarias para el cuerpo, producir hormonas y regular la glucosa sanguínea.
Formación de orina: Es un proceso complejo que ocurre en los riñones.
Uretra: Es un conducto que se extiende desde el extremo inferior de la vejiga hasta el exterior del cuerpo.
Órganos del aparato respiratorio
Este sistema es crucial para la nutrición porque proporciona el oxígeno necesario para que las células puedan utilizar los nutrientes y obtener energía. Además elimina productos de desechos como el dióxido de carbono que es dañino para la salud.
Se encarga de intercambio gaseoso, capta oxígeno del aire y expulsa CO2.
Nariz y boca: El aire ingresa al cuerpo a través de estos orificios, donde es filtrado y humedecido.
Faringe: Parte posterior de la garganta que conecta la nariz y boca con la laringe y el esófago.
Laringe: Contiene cuerdas vocales y permite el ingreso de aire a la tráquea.
Tráquea: Tubo que conecta con los pulmones y transporta el aire hacia el.
Pulmones: Órganos donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el aire y la sangre.
Diafragma: Músculo que separa el pecho del abdomen y ayuda a controlar la respiración.
Comentarios
Publicar un comentario